Construirán un complejo convivencial terapéutico de varones en Pocito

El proyecto fue anunciado por el gobernador en la Legislatura Provincial; se trata de un nuevo espacio del “Proyecto Juan”.

La provincia de San Juan ha evaluado la importancia de brindar una atención integral a las personas que presentan consumos problemáticos. Por ello, se ha considerado la necesidad de ofrecer distintas modalidades de tratamiento, según la complejidad de los casos, como el tratamiento ambulatorio simple, centros de día para pacientes crónicos y casas convivenciales terapéuticas.

En este contexto, se ha proyectado la construcción de una nueva casa convivencial terapéutica para varones que presenten consumos problemáticos en la localidad de Pocito. Este edificio, que será propiedad del Estado, contará con las comodidades necesarias para llevar adelante el trabajo de los profesionales en la temática y garantizar a los asistidos un espacio propicio para sus recuperaciones.

En línea con estas acciones, se ha tomado posesión de una propiedad cedida por el municipio de Pocito en calle Lemos y calle 5, donde se procederá a la construcción del nuevo espacio del “Proyecto Juan”. Las nuevas instalaciones contarán con un espacio habitacional para varones mayores y menores de edad, además de espacios comunes recreativos, deportivos, talleres y consultorios psicológicos, psiquiátricos y de trabajadores sociales. Se estima que la construcción será para 20 menores de edad y 20 mayores de edad.

En sintonía con esto, y centrándose en una perspectiva de cuidado colectivo, integral y respetuoso de los Derechos Humanos, durante esta gestión, se han desarrollado una serie de acciones y ofertas programáticas destinada al abordaje y tratamiento del consumo problemático de sustancias, haciendo hincapié en la comunidad y el trabajo en red.

De acuerdo al relevamiento estadístico, que realizó la Dirección de Abordaje Integral de las Adicciones, se detectó que los departamentos más afectados en consumo problemático son Chimbas, Capital, Rawson, Pocito y Caucete.

Por este motivo, y con el objetivo de brindar respuestas a las demandas emergentes, se planificó estratégicamente la creación de 4 centros de atención y acompañamiento con modalidad de centro de día (de 8 a 15hs) y servicio ambulatorio (de 15 a 20hs) en los departamentos de Rivadavia, Caucete y Pocito. En Chimbas, el pasado marzo de 2022, se inauguró el primero de estos espacios. Dichos centros formarán parte de la red de atención con que cuenta la dirección de adicciones.

Modificado por última vez en Martes, 04 Abril 2023 11:41